Noticias
Por primera vez desde 2022, las exportaciones de manufacturas de Nuevo León han mostrado una tendencia sostenida de crecimiento. Según la Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA Nuevo León, la variable de exportaciones se ha mantenido por tres meses consecutivos por encima del umbral de expansión, reflejando una fortaleza notable en las ventas hacia el exterior.
Lea también: Heineken México avanza en eficiencia hídrica y reducción de emisiones
De marzo a mayo de 2024, el índice de exportaciones de la encuesta ha rondado los 51 puntos. Este comportamiento positivo coincide con una situación similar en la producción del sector manufacturero del estado. Además, durante enero de 2024, el índice alcanzó el umbral, y aunque en febrero se observó un ligero retroceso, el desempeño general del año indica que las exportaciones se mantienen sólidas.
Esta información, compartida por CAINTRA, subraya la importancia de capitalizar el actual contexto de crecimiento de exportaciones. Como principal socio comercial de Estados Unidos, Nuevo León tiene una oportunidad única para reforzar su posición en el comercio internacional. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta coyuntura favorable, es esencial prestar atención a aspectos críticos de la infraestructura y la logística comercial.
En este sentido, CAINTRA hace un llamado urgente a las autoridades para que inviertan en la modernización y agilización de las aduanas. Asimismo, se destaca la necesidad de construir más y mejores carreteras, vías férreas y puertos, así como de garantizar la seguridad en el transporte de insumos y mercancías. Estas mejoras son fundamentales para mantener y potenciar el crecimiento de las exportaciones, asegurando que Nuevo León continúe siendo un pilar importante en el comercio internacional.
La fortaleza delas exportaciones no solo es un indicador positivo para el sector manufacturero de Nuevo León, sino también un reflejo de la capacidad del estado para adaptarse y prosperar en un entorno económico global cada vez más competitivo. La inversión en infraestructura y logística no solo beneficiará a las exportaciones, sino que también impulsará el desarrollo económico y la competitividad del estado en el largo plazo.
Otras noticias de interés

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y